La zoña más antigua la encontramos en el triángulo formado por los tres grandes monumentos de Orellana: el Castillo, la iglesia y el Convento. En esta parte las calles son mas bien estrechas y sinuosas. Las viviendas son de formas irregulares y de tamaños muy variables. Las crónicas dicen: “las calles las mas no tienen figura de tales por que ban haziendo casas en mangas abarriadas en los extremos del pueblo”
Se sitúan, sobre todo a lo largo de la Calle Real, las casas grandes, algunas con aires palaciegos o formas singulares de interpretar la construcción. Son las calles comerciales por excelencia, tiendas tradicionales se alternan con modernas empresas hosteleras. Además de la mencionada Calle Real, podemos pasear por otras como: calle de Hospital, de San Juan, de Santo Domingo, la Calle Tenerías o la del Convento, la del Molar o del Palacio.
Muchas viviendas carecen de patio o lo tienen casi a modo testimonial. Construidas con fuertes muros de pizarras principalmente o adobes, y bóvedas de ladrillo en los techos, formando estructuras muy fuertes que resisten el paso del tiempo impasibles..
En las cercanías de la iglesia se encuentran dos plazas, que bien podían ser una sola, la Plaza de España y la Plaza de Extremadura; hacen de eje histórico de la población. En la actualidad todo está basculando hacia la nueva circunvalación, va a ser precisamente hacia el oeste donde se produzcan los mayores aumentos de la población
A final del siglo XVIII existen todavía las Ermitas de San Sebastian y de Santo Domingo, que están en las afueras de la población. Posteriormente se proyecta un crecimiento organizado en calles paralelas, perfectamente diseñadas en manzanas que trazan radiales perpendiculares. Con parcelas rectangulares de mas de 200 metros cuadrados y todas muy parecidas en cuanto a sus dimensiones.
La Calle Peñas Altas, Palacio, Corredera y la Calle Nueva son los protagonistas de un crecimiento espectacular, sobre todo en cuanto a su extensión. Disponen de diez metros de fachada, donde hacen la vivienda y 30 de fondo. Las casas suelen tener una planta habitable y otra que sirve de almacén de utensilios y provisiones. Disponen de un gran patio, con espacios para los útiles agrícolas o ganaderos y un pequeño huerto ya que disponen de pozos generosos.
La variante construida para salvar el centro de la población por un lado y la edificación nuevas instalaciones culturales, deportivas y administrativas, desarrolladas en la antigua carretera de Guadalupe por otro; serán las nuevas referencias del desarrollo urbano. Así como la calle Palacio y su paralela Reyes Huertas que llevan la población hacia las Playas del Embalse de Orellana en grandes avenidas, flanqueadas por abundante arbolado y equipamiento deportivo y de ocio.
A un lado y otro de la circunvalación del oeste se desarrolla un polígono industrial donde se instalan nuevas empresas y servicios. El desarrollo de la Plaza de San Sebastián, con la construcción del Ayuntamiento y el Centro de Salud será definitivo para que la demanda de nuevas viviendas decidan estos espacios para su ubicación ideal.